viernes, 28 de marzo de 2008

Bob nos recomienda...




Más noticias de Dylan a las puertas de su gran gira española!


En 2006, cuando XM Satellite Radio fichó a Bob Dylan como locutor musical, no imaginaba un impacto semejante. Las empresas estadounidenses que ofrecen radio vía satélite por suscripción suelen recurrir a famosos como presentadores pero el éxito de Theme time radio hour, como se llama su espacio semanal, ha sido abrumador. Una reciente encuesta, que no distinguía entre DJ radiofónicos y DJ de club, aseguraba que Bob era el pinchadiscos más popular del mundo anglosajón.

El programa, que se emite en el Reino Unido y otros países por radio convencional, se articula alrededor de grandes temas: comida, padres, alcohol, armas, sueño, suerte, lágrimas, coches, risas, corazón, madre, diablo, agua, luna, flores, café, biblia, instrumentos... Aparentemente espontáneo, el programa cuenta con un detallado guión, que enhebra desde recetas a falsos mensajes de los oyentes. Dylan presenta con un humor seco, comentando curiosidades vitales de los artistas y abriendo con deleite la caja de los tesoros.
Todos los estilos
Theme time radio hour es un desafío frontal a la actual homogeneización de las ondas musicales. Suenan discos de los últimos 80 años, cubriendo las principales ramas de la música estadounidense: blues, hillbilly, jazz, country, gospel, rockabilly, rock, rap, tex-mex en castellano y melodías hawaianas. También recoge folk y pop de las islas Británicas, más reggae jamaicano. Gran connoisseur, Dylan trae una porción de los discos y el resto son propuestas de su equipo, de unas 15 personas.
Convertido en programa de culto, varios blogs completan la lacónica información de Dylan. Y se editan discos que reflejan su glorioso eclecticismo. Primero, se publicó en CD el monográfico que dedicó al béisbol. En EE UU, dentro de su serie Artist's choice, la cadena Starbucks vende Bob Dylan: music that matters to him, selección dylaniana de 16 canciones: desde el violinista Stuff Smith al cantante etíope Gétatchéw Kassa, pasando por Billie Holiday o el bluesman Pee Wee Crayton.
Más impresionante aún es Theme time radio hour with your host Bob Dylan, doble CD de Ace con unas 50 canciones. Como es habitual en los lanzamientos del benemérito sello británico distribuido en España por Pop Stock!, se acompaña con notas copiosas y al menos una imagen (foto, carátula, galleta...) por cada tema incluido. El contenido, extraído de los listados del programa, parece pensado para el aficionado de nivel, aunque está anclado por artistas universales de referencia, como The White Stripes, Aretha Franklin, The Clash o Jonathan Richman. Se evitan las grabaciones frikis aunque, como cualquier DJ, Dylan no se resiste a compartir marcianadas como Beatnik's wish, recitado sexy de 1959 de una tal Patsy Raye, sobre fondo de jazz.
Aparte de su valor intrínseco, este doble también puede ayudarnos a completar ese rompecabezas imposible llamado Bob Dylan. En su gira por Iberoamérica, que acaba de concluir, el cantante dejó boquiabiertos a los medios, no muy habituados a sus peculiaridades. En México se presentó en un gimnasio con sus guantes de boxeo, entrenando con buen estilo. En Punta del Este, el centro vacacional uruguayo, paseó en bicicleta, disfrazado de mujer y con peluca. Entre el 22 de junio y el 11 de julio, quizás nosotros podamos ver al boxeador travestido en persona porque ha firmado una docena de conciertos en España y Portugal.

lunes, 10 de marzo de 2008

Equívocos o equivocados


Sin más necesidad que la de exponer un tabú con el que me he encontrado hoy y a espensas de ser un tema muy discutido desde siempre dejo entrever unas opiniones ajenas hacia la figura de Sabina y Dylan.


Al leerlo, a muchos os podrá el animo de disputa, en defensa o en contra, pero no deja de ser un tema estrictamente literario.


Así empezaba en un blog/web el foro:




"Hace poco se ha publicado en EE.UU. una de esas grandes antologías de la historia de la poesía en ese país que salen de vez en cuando. Mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que habían incluido unos poemas / canciones de Bob Dylan. Éso ya es pasarse... Una cosa es que sea un icono, un innovador del folk y que las letras de sus canciones sean superiores a la media. Pero de allí a considerarle buen poeta hay un trecho. ¿Qué opinan ustedes? ¿Es Dylan buen poeta? A mí me parece que en esa parcela está sobrevalorado (-ísimo), y que incluso hay muchos otros cantantes que escriben letras mucho más interesantes."


"Nos, Cristina de Brandenburgo y demás, opinamos lo mismo. Aprovechamos la ocasión para extender Nuestra Soberana opinión al Señor Joaquín Sabina, que no sólo canta mal y toca peor, sino que se apaña con sus metáforas ocurrentes y sin contenido para vivir de lo suyo, lo cual Nos parece estupendo. Aunque no les criticamos, que Dios Nos libre. Si es lo que a la plebe le mola y ellos se lo dan, bienvenidos sean. Lo esencial es que la plebe esté satisfecha y no piense en serio. Nos, Cristina de B. y H., Monarca etc. etc."



Estos comentarios dejan ver a estos dos respetables contertulios poniendo en duda el poder lirico e incluso musical de Joaquin Sabina y Dylan. La respuesta no se hace esperar...




"Pocos autores en español han sabido encontrar el verso cáustico, nocturno, cervecero, putangón y enamorado que ha compuesto en sus nosecuántos discos. Si uno repasa la obra de Sabina, antes o después se encuentra en ella, se ve en las noches ásperas de alcohol o en las camas vacías del desamor. La España retratada por este descreído de sí mismo es la España de la que unos se fueron pronto y a la que otros llegaron tarde, la España transitiva de la noche al día, la de bar de carretera, la de olor a esquina, la de poetas escondidos, la de matronas antiguas, la de toreros secretos, la de perdedores con paga, la de camareras huidizas, la de princesas con harapos, la de pordioseras endomingadas… España es mucho más España gracias a creadores como este sujeto a medio camino entre el maldito y el consagrado. Sabina, para algunos de nosotros, sus exégetas, está a la altura de Bob Dylan. Incluso para alguno de nosotros está más cerca que Bob Dylan. O sea, por encima. Sus canciones nos han hecho envidiar su puñetera facilidad para reconstruir con palabras las sequedades del abandono o la aventura de la supervivencia, ya que han sabido decir muy bonito lo que todos hubiéramos querido escribir y no hemos tenido acierto. Puestos a pedir, algunos pediríamos para él un Príncipe de Asturias, como el que le han otorgado justamente a Almodóvar, sólo por el placer de escucharle alguna genialidad provocativa en el acto de entrega o de verle orinarse disimuladamente en los macetones de palacio. Es, en una palabra, un héroe que siempre se encuentra a dos milímetros de defraudarnos, pero que, por el contrario, siempre tiene una canción en la bocamanga con la que callarnos la boca."



Despues de tal desparpajo a modo de contrapartida, esta respuesta a las dos opiniones primeras fue posteriormente alabada o bien puestas en acuerdo por parte de los autores de los dos primeros comentarios, como asintiendo un fallo anecdotico pero que a muchos dolieron.


A mi parecer no es caldo de pollo ni moco de pavo criticar tan "feamente" a dos de los pilares (cada uno en su tiempo y situación)

más importantes del mundo de la musica.


Tambien es cierto que es un justo y limpio enfrentamiento verbal, me quito el sombrero.



lunes, 3 de marzo de 2008

Hacia rutas salvajes


Con todo lo que viene por delante

con decibelios a flor de piel

hay trampas en los juegos

y cartas en el amor


Unos vienen y otros van

un domingo no pasa desapercibido

así que si vas a escapar

busca una buena estación.


Te juzgarán por tus errores

te llamarán por intereses

si mañana sales ileso,

puede que alguien te espere.

Y esperar es de sabios,

o así ellos lo entienden.


Pueden partirte el motor

o mejor puedes hacer auto-stop

pero no hay quien dispare

sin previo arco de color.


Anoche soñé hacia rutas salvajes

no es que fuera fenomenal

un portero, una bailarina y un acomodador;

había poco dinero,

por poco me piden identificación.


Cabalga moribundo,

o nada a través del río

eres lo que fueron pero jamás serás como ellos

no te tiemblen las piernas, amigo.


Pueden partirte el corazón

pueden decir que no es mejor

pero no hay quien dispare

sin previo arco de color.


Me dieron una guitarra y una letra

me enjaularon tras un telón oscuro

-Cuentales como pasó- comentó

el Sr.Payaso

y yo -esto no gracias-

-ya traigo mi canción-


Como mono de circo sirvase una risa

dirige tu teatro o atate de pies a cabeza

a partir de hoy ya puedes ejercer como titere.